miércoles, 23 de septiembre de 2015


15 de Septiembre 
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
Resultado de imagen para 15 de septiembre
Ignacio Allende y Mariano Abasolo estuvieron entre los simpatizantes de los conjurados de Valladolid. Cuando ésta fue descubierta, organizaron una nueva conspiración que tuvo su sede definitiva en Querétaro. Las reuniones se realizaban de manera clandestina en casa del corregidor, Miguel Domínguez. Allende estaba al frente de los conjurados, entre quienes se encontraban el propio corregidor, Miguel Hidalgo y Costilla, Juan Aldama y Josefa Ortiz. El grupo de conjurados buscaría en primera instancia la destitución de los españoles en puestos de gobierno, apoyados por un levantamiento que iniciaría el 1 de octubre.56
La conspiración fue denunciada el 9 de septiembre por José Mariano Galván. Otras denuncias llegaron a oídos del comandante Ignacio García Rebolledo, que dispuso el cateo a la casa y la aprehensión de los hermanos González. Josefa Ortiz envió como mensajero Ignacio Pérez para avisar a los conspiradores en San Miguel el Grande, después fue presa en compañía de su marido y otros conspiradores.59
El aviso de la Corregidora llegó a Juan Aldama, y fue él quien lo llevó hasta Dolores el 16 de septiembre. Con ayuda de presos que liberaron de la cárcel, los insurgentes capturaron al delegado Rincón y se dirigieron al atrio de la iglesia. En ese lugar, Hidalgo convocó a los asistentes a levantarse contra el mal gobierno,60 en un acto que es conocido como Grito de Dolores y se considera el inicio de la guerra por la independencia mexicana. Al paso de los días algunos de los presos de Querétaro fueron puestos en libertad, aunque otros sufrieron el destierro.
El 24 de febrero de 1821, Iturbide proclamó el Plan de Iguala el cual se fundamentó en tres garantías: religión católica como única aceptada, unión de todos los habitantes, e independencia de la Nueva España.

martes, 8 de septiembre de 2015


"CHEESECAKE DE FRESAS"

A Continuación les dejo un vídeo de una receta para hacer un Cheesecake de fresa :)  

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Repostería


REPOSTERÍA
¿porque el blog esta dedicado a esto?
Bueno para empezar me gustaría mencionar que este blog esta dedicado y hecho para poderlos ayudar cuando quieran hacer algo en repostería.

¿por que la repostería? bueno en lo personal a mi me gusta mucho por que desde chica me gustaba cocinar y la repostería se me hace algo muy útil ya que cualquier persona puede hacerlo y si te gusta y le pones dedicación pues todo lo que quieras hacer te saldrá bien.

La repostería es útil en todos lados ya que en donde sea se utiliza. Por ejemplo: bodas, fiestas, comidas, panaderías, banquetes, entre otras. 

si no te gusta la cocina y no te gusta nada sobre eso pues creo que lo ultimo que podrías hacer es escoger repostería ya que aquí se lleva mucho tiempo, dedicación, esfuerzo, creatividad y muchas cosas más. Sin embargo, si eres una persona que quiere aprender yo te recomiendo que lo hagas ya que en esto aprendes miles de cosas y es algo que te ayuda por ejemplo para cuando quieras cocinar para algo especial. 

otra de las cosas buenas de la cocina es que te relajas mucho y te ayuda a desconectarte un poco de lo demás y bueno al menos en lo personal a mi me gusta por que me olvido de muchas cosas y en el momento solo me preocupo en que lo que estoy haciendo salga bien. 

A continuación en este vídeo se muestra algo de lo mucho que podemos hacer.


¡¡GRACIAS!!

martes, 1 de septiembre de 2015

¿Que es la repostería?




                                                                             "REPOSTERÍA"
Se conoce como repostería a la actividad que desarrolla un repostero. Esta persona, por su parte, se dedica a elaborar pasteles, tortas, tartas, dulces, budines, galletas o postres.
El concepto se emplea con referencia a la elaboración de productos alimenticios dulces.


Algunos de  los ingredientes más usados en la repostería son:
El azúcar, el chocolate, la vainilla, la nata o crema de leche, la harina y los huevos. 

Existen diversas técnicas para lograr que las preparaciones resulten esponjosas y aireadas: un dato a tener en cuenta es que no se deben amasar demasiado las mezclas con harina de trigo para no potenciar la propiedad elástica que tiene el gluten. Si se elabora pan, en cambio, se hace lo contrario.


Un aspecto importante de la repostería es la decoración ya que todo debe de lucir bien.

Las creaciones de repostería se venden en comercios conocidos como confiterías o pastelerías. Cuando el local en cuestión también vende alimentos salados, se lo suele denominar panadería, aún cuando venda más que pan.
Existen dos tipos de repostería: 

repostería artesanal
En la repostería artesanal se trabaja a mano y se emplean ingredientes naturales.

Repostería industrial.
En la repostería industrial suelen utilizarse saborizantes y conservantes.